LOS ADJETIVOS - EJERCICIOS - Examen UNI - SAN MARCOS 💻 Lic. Jorge Luis Guerra Santillán

 ADJETIVO

Los adjetivos son una clase de palabras que expresan las propiedades o las características del sustantivo al que acompañan. Se usan para brindar información sobre cómo es un objeto, una persona, un lugar o una idea.

  • Semánticamente, es la clase de palabra que asigna propiedades - características, cualidades o relaciones- a los nombres sustantivos. Historia hermosa, mirada atenta, actitud inteligente, cuadro bonito; tema siguiente, cargo ministerial 
  • Funcionalmente, modifica en el sintagma nominal al núcleo sustantivo. 
  • Concuerda en género y en número con el sustantivo al que modifica en la oración.  El adjetivo no tiene ni género ni número propio: los toma del sustantivo de acuerdo con la flexión nominal de género y de número 
  • La estructura interna del adjetivo consta de un signo léxico o lexema (raíz) y los signos morfológicos o morfemas de género y de número, propios de la flexión nominal. 
  • Los adjetivos son palabras tónicas. 
  • Pertenecen a una clase abierta, no finita. Se crean nuevos adjetivos a partir de un lexema base (música, acto), mediante los procedimientos de derivación (musical, act-ivo), composición (inter-activo) y parasíntesis (ciber-nét-ico, ciber-espaci-al). 
  • Los adjetivos pueden sustantivarse mediante determinativos: lo bueno, el ridículo más espantoso, los malos tendrán su castigo. 

1. Funciones del adjetivo 

El adjetivo modifica siempre a un sustantivo y concuerda con dicho sustantivo en género y en número: 

1) El adjetivo modifica directamente al sustantivo núcleo del sintagma nominal: la hermosa casa, la cara oscura de la luna. Dicha función ha sido denominada de diversas maneras: modificador, adyacente, complemento.   

2) El adjetivo cumple las funciones de atributo o de predicativo: en ambos casos, modifica al sustantivo sujeto a través del verbo. Juan está alegre (atributo) 

  • Juan camina alegre (predicativo subjetivo o del sujeto) 
  • La encontré alegre y animada (predicativo objetivo o del CD) 

2. Clases de adjetivos 

Según su significado intrínseco, los adjetivos son: 

A) Calificativos: 

  • Son los adjetivos centrales, descriptivos, que expresan cualidades del sustantivo al que se refieren, y al que modifican directamente. 
  • Se clasifican en: 

Adjetivos especificativosadjetivos explicativos y adjetivos relacionales 

B) Determinativos: DETERMINANTES 

  • Son adjetivos con más contenido gramatical que léxico 
  • Determinan o actualizan la extensión significativa del sustantivo, identificándolo, singularizándolo o cuantificándolo. 
  • Se anteponen normalmente al sustantivo, no admiten gradación. 
  • Se clasifican en: 

 Identificadores: demostrativosposesivosrelativos

 Cuantificadores: numeralesindefinidos

3. Grados del adjetivo: 

  • Grado positivo: El adjetivo expresa una cualidad sin especificar el grado de la misma. Mi hijo es cariñoso. 
  • Grado comparativo: El adjetivo aparece en una estructura comparativa y expresa que la cualidad está referida a otra instancia, respecto de la que puede ser inferior, igual o superior.             

Igualdad: Mi hijo es tan cariñoso como su amiga.            Mi hijo es igual de cariñoso que su amiga.

Inferioridad: Mi hijo es menos cariñoso que sus amigos

Superioridad: Mi hijo es más cariñoso que sus amigos. 

  • Grado superlativo: La cualidad del adjetivo se expresa en el grado más alto posible, de modo absoluto o relativo respecto de un grupo.   

Absoluto: Mi hijo es muy cariñoso.      Mi hijo es cariñosísimo

Relativo: Mi hijo pequeño es el más cariñoso de todos.  Mi hijo es el menos travieso de (los niños de) su clase 

4. Sustantivación del adjetivo 

  • El adjetivo puede transformarse en sustantivo: se sustantiva. Se combina entonces con el artículo, y asume uno de los dos valores del sustantivo: De esos trajes, prefiero el negro. De estas fichas, prefiero las negras. 
  • La sustantivación puede hacerse recuperando el artículo de género neutro lo, que tiene papel identificador. Lo bello. Lo nuevo. Lo negro 
  • Lo es indiferente a las variaciones de género (masculino/ femenino), y de número (singular/plural): 

-          Lo nuevo son estas noticias. Lo nuevo es esta noticia. Lo nuevo es este rumor. Lo nuevo son estos rumores. 

  • Estos neutros sustantivados se corresponden en su significación con sustantivos abstractos, como: lo malo /la maldad; lo nuevo/ la novedad 

  • Como sustantivo, el adjetivo sustantivado puede contar con los modificadores propios de éste: Lo nuevo de la situación es esta circunstancia desconocida

EJERCICIOS DE ADJETIVOS

1. La oración: “Aquella dulce anciana pelirroja nos mira con cariño”. ¿Cuántos adjetivos tiene?

a) 2

b) 3

c) 4

d) 5

¿Por qué?

Respuesta: b) 3

Explicación: Los adjetivos en esta oración son "aquella", "dulce", y "pelirroja". "Aquella" es un adjetivo demostrativo que modifica a "anciana", "dulce" es un adjetivo calificativo que describe a "anciana", y "pelirroja" también es un adjetivo calificativo que describe a "anciana".

2. “Tu madre muy cariñosa nos recibió”. ¿Cuántos adjetivos tiene?

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

¿Por qué?

Respuesta: a) 1

Explicación: El único adjetivo en esta oración es "cariñosa". La palabra "muy" es un adverbio que intensifica al adjetivo "cariñosa", pero no es un adjetivo en sí.

3. Nuevamente en la taciturna mañana de invierno había surgido ese desaliento íntimo como el sentido ayer”. ¿Cuántos adjetivos tiene?

a) 2

b) 3

c) 4

d) 5

¿Por qué?

Respuesta: c) 4

Explicación: Los adjetivos en esta oración son "taciturna" (modifica a "mañana"), "de invierno" (complemento del sustantivo, pero no es un adjetivo), "ese" (adjetivo demostrativo que modifica a "desaliento"), "íntimo" (califica a "desaliento") y "sentido" (modifica a "desaliento"). Así que hay 4 adjetivos: "taciturna", "ese", "íntimo", y "sentido".

4. “A los hijos de mi tercera esposa no les agrada la música clásica”. ¿Cuántos adjetivos tiene?

a) 2

b) 3

c) 4

d) 5

¿Por qué?

Respuesta: b) 3

Explicación: Los adjetivos en esta oración son "tercera" (modifica a "esposa"), "clásica" (modifica a "música"), y "mi" (adjetivo posesivo que modifica a "esposa").

5. “Los terribles problemas de insomnio agobiaban a mucha gente”. ¿Cuántos adjetivos tiene?

a) 2

b) 3

c) 4

d) 5

¿Por qué?

Explicación: Los adjetivos en esta oración son "terribles" (modifica a "problemas"), "de insomnio" (complemento del sustantivo, pero no es un adjetivo) y "mucha" (modifica a "gente"). Hay 2 adjetivos: "terribles" y "mucha".

6. Un adjetivo puede cumplir en la oración la función de:

a) Núcleo del sujeto  

b) Modificador indirecto  

c) Aposición  

d) Predicativo  

¿Por qué?

SOLUCIÓN

Su función privativa es la de ser modificador directo; sin embargo, también puede ser un predicativo (acompaña a un verbo y expresa una cualidad del sustantivo). 

7. Un adjetivo no es epíteto:

a) El viento inquieto   

b) La blanca nieve    

c) El negro carbón   

d) El verde bosque

¿Por qué?

SOLUCIÓN

Los epítetos repiten la cualidad inherente del ser aludido. En la alternativa a) ‘inquieto’ no es epíteto del sustantivo ‘viento’. (Figura literaria “personificación” cualidades propias de los seres)

8. ¿Cuál de las palabras subrayadas no es adjetivo?

a) Por mí se va a la ciudad doliente.

b) Por mí se va al eterno tormento.

c) Por mí se va tras la maldita gente.    

d) El sabor sumo y el amor primero.

¿Por qué?

SOLUCIÓN

La alternativa b) tiene subrayado al sustantivo abstracto ‘tormento’ y no al adjetivo ‘eterno’.

9. Marque la relación incorrecta.

a) mi: adjetivo posesivo     

b) este: adjetivo relativo     

c) aquel: adjetivo demostrativo

d) pocos: adjetivo indefinido

¿Por qué?

SOLUCIÓN

Este, ese, aquel son adjetivos demostrativos y no relativos.

10. Es un adjetivo en grado superlativo absoluto:

a) El vestido le quedó muy grande    

b) China es el país más poblado del Asia.    

c) Tú eres tan importante como él    

d) Machu Picchu es más conocido que Lima.

¿Por qué?

SOLUCIÓN

El superlativo absoluto se forma con la terminación “-ísimo” o modificado por adverbios “muy”, “sumamente”

11. ¿Qué verso no tiene adjetivo? 

a) Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 

b) escribir, por ejemplo: la noche está estrellada 

c) y tiritan, azules, los astros, a lo lejos 

d) El viento de la noche gira en el cielo y canta. 

¿Por qué?

RESOLUCIÓN:

En la alternativa a) está el adjetivo tristes, en b) estrellada y en c) azules

Rpta.: "D"

12. ¡Tierra pródiga y jugosa

de mi fértil heredad!

¡En esta mañana hermosa

Me has dado una generosa

lección de fecundidad!

- En el texto hallamos………… adjetivos calificativos.

a) 4

b) 3

c) 5

d) 6

e) 7

Respuesta: c) 5

13. ¿En qué oración "peruano" es adjetivo:

a) Encontramos a un peruano cerca de las montañas. 

b) El peruano es muy trabajador en el extranjero. 

c) El vóley peruano resurgirá de sus cenizas. 

d) Acudiremos al peruano para que nos ayude. 

e) Siempre hallamos a un peruano por todo el mundo.

Respuesta: C

14. “La bella durmiente del bosque sigue esperando su ósculo revividor”

- En la oración anterior “ósculo es a revividor” como:

a) Adjetivo es a sustantivo 

b) Pronombre es a adjetivo 

c) Sustantivo es a adjetivo

d) Sustantivo es a verbo

e) Pronombre es a verbo 

Respuesta: C

15. Señale la opción que no presente un adjetivo en grado superlativo:

a) Ciertas jugadas eran superiores a las de su adversario.

b) El equipo tuvo el óptimo rendimiento esperado.

c) No hace ni un mínimo esfuerzo.

d) El supremo gobierno decretó el toque de queda.

e) Todas presentan adjetivo superlativo.

Respuesta: A

16. Señale cuántos adjetivos hay:

“La Tierra áspera y parda se había convertido en una sustancia oscura y pastosa”.

a) 1

b) 2

c) 3

d) 5

e) 4

Respuesta: E

17. “La mano crispada

como una medusa

ciega el ojo doliente

del candil”

¿Cuántos adjetivos modifican a los sustantivos del texto anterior?

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

Respuesta: B

18. Águila sideral, viña de bruma,

bastón perdido, cimitarra ciega,

cinturón estrellado, pan solemne"

¿Cuántos sustantivos modificados por adjetivos hay?

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

Respuesta: E

19. 

Lic. Jorge Luis Guerra Santillán



Comentarios

Entradas más populares de este blog

FORMACIÓN PALABRAS - EJERCICIOS MORFOLOGÍA - Examen UNI - SAN MARCOS 💻 Lic. Jorge Luis Guerra Santillán

ORACIONES ELIMINADAS Examen UNI - SAN MARCOS 💻 Lic. Jorge Luis Guerra Santillán

TÉRMINOS EXCLUIDOS Examen UNI - SAN MARCOS 💻 Lic. Jorge Luis Guerra Santillán