FORMACIÓN PALABRAS - EJERCICIOS MORFOLOGÍA - Examen UNI - SAN MARCOS 💻 Lic. Jorge Luis Guerra Santillán
LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS
La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras, las variantes que estas presentan, los segmentos que las componen y la forma en que estos se combinan.
Su unidad de estudio es el "morfema".
EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA
I. Marque la
alternativa correcta
01. El estudio de la
estructura de las palabras pertenece a la:
A) Morfonémica.
B) Fonología.
C) Sintaxis.
D) Ortología.
E) Morfología.
¿Por qué?
La morfología es una disciplina
que pertenece a la rama de la lingüística, se encarga de estudiar la estructura
de las palabras y cómo se forman a partir de unidades menores llamadas
morfemas. En otras palabras, analiza cómo se construyen las palabras a partir
de los morfemas y cómo estos se combinan para expresar diferentes significados
y funciones gramaticales.
Rpta.: "E"
02. Lea los siguientes enunciados y señale V
(verdadero) o F (falso) según convenga.
– Morfema y palabra son unidades morfológicas. ( )
– La morfología estudia la evolución semántica. ( )
– Algunas palabras carecen de morfemas flexivos.( )
– La palabra debe tener como mínimo dos morfemas.( )
– El morfema lexical puede constituir una palabra. ( )
A) VFFVV
B) VFVFV
C) VFVVV
D) FVVFF
E) FVFVF
¿Por qué?
- "Morfema y palabra son unidades morfológicas." Verdadero (V):
El morfema es la unidad mínima de significado, en una palabra, y la palabra es
una unidad morfológica que puede estar formada por uno o más morfemas.
- "La morfología estudia la evolución semántica." Falso (F): La
morfología estudia la estructura de las palabras y los morfemas, no la
evolución semántica. La evolución semántica es un tema de la semántica.
- "Algunas palabras carecen de morfemas flexivos." Verdadero
(V): Hay palabras que no tienen morfemas flexivos, como algunos adjetivos y
sustantivos en su forma base (por ejemplo, "paz" o
"camastro").
- "La palabra debe tener como mínimo dos morfemas." Falso (F):
Existen palabras monomorfemáticas que constan de un solo morfema, como
"pan" o "sol".
- "El morfema lexical puede constituir una palabra." Verdadero
(V): Un morfema lexical puede constituir una palabra completa. Por ejemplo,
"mar" es una palabra formada por el morfema lexical "mar".
La secuencia correcta es: B) VFVFV
Morfema y palabra son unidades morfológicas: V
La morfología estudia la evolución semántica: F
Algunas palabras carecen de morfemas flexivos: V
La palabra debe tener como mínimo dos morfemas: F
El morfema lexical puede constituir una palabra: V
Rpta.: "B"
03. Marque la alternativa donde la palabra se
ha formado por derivación.
A) Grises
B) Ardiente
C) Cantamos
D) Motocar
E) Roja
¿Por qué?
La alternativa donde la palabra se ha formado por derivación es:
B) Ardiente
Explicación: La derivación es un proceso morfológico mediante el cual se
crean nuevas palabras añadiendo afijos (prefijos o sufijos) a una raíz o
lexema. En el caso de "ardiente", la palabra se ha formado a partir
del verbo "arder" añadiendo el sufijo "-iente". Las otras
opciones no muestran un proceso de derivación.
A) "Grises" es la forma plural de "gris", sin
derivación.
C) "Cantamos" es una forma verbal conjugada.
D) "Motocar" es un compuesto (unión de "moto" y
"car").
E) "Roja" es un adjetivo que no ha sido formado por derivación.
04. Cuando hablamos de palabras derivadas, el
criterio de estudio es…
A) Morfológico
B) Etimológico
C) Fonológico
D) Denotativo
E) Connotativa
¿Por qué?
La morfología estudia la palabra de manera individual en su estructura
interna y como categoría gramatical. Tomando como referencia la estructura
interna tenemos:
obreros ⇒ obr - er - o - s
raíz der.
flexivos
La palabra obreros es derivada porque presenta morfemas derivados y este
estudio responde a un criterio morfológico. (obra)
El criterio etimológico estudia el origen de las palabras y el fonológico
se ocupa del sonido. Finalmente, lo denotado y lo connotado se aprecian a nivel
del significado en el plano semántico.
Rpta.: "A"
05. En el enunciado «los paradigmas que
controlan la ciencia pueden desarrollar ilusiones y ninguna teoría científica
está inmunizada para siempre contra el error», es correcto decir que
A) solo una palabra exhibe morfema derivativo.
B) aparecen cinco palabras invariables.
C) ninguna palabra presenta morfema derivativo.
D) no hay palabras monomorfemáticas.
E) existen tres palabras con morfema amalgama.
¿Por qué?
Las palabras monomorfemáticas e invariables presentes en el enunciado son
cinco: que, y, para, siempre, contra.
1. que (conjunción)
2. y (conjunción)
3. para (preposición)
4. siempre (adverbio)
5. contra (preposición)
Estas palabras no cambian su forma en función del contexto y no llevan
morfemas flexivos o derivativos.
Por lo tanto, la opción correcta es:
B) aparecen cinco palabras invariables.
Rpta.: "B"
06. Elija la palabra que presenta solo morfema
lexical.
A) Nosotros
B) Ustedes
C) Tú
D) Ellos
E) Otro
¿Por qué?
La palabra que presenta solo un morfema lexical es:
C) Tú
Explicación: "Tú" es un pronombre personal que no se descompone
en morfemas adicionales; es una palabra simple sin elementos que indiquen
flexión o derivación.
Ahora, estructuremos morfológicamente las palabras:
A) Nosotros:
Raíz: Nos- (morfema lexical que indica la primera persona del plural)
Morfema flexivo: -otros (indica pluralidad y género no específico,
pudiendo referirse a un grupo mixto o masculino)
B) Ustedes:
Raíz: Ust- (de "usted", pronombre de cortesía)
Morfema flexivo: -edes (indica la segunda persona del plural)
C) Tú:
Raíz: Tú (morfema lexical simple que no se divide en morfemas
adicionales)
D) Ellos:
Raíz: Ell- (morfema lexical que se refiere a un grupo de personas)
Morfema flexivo: -os (indica pluralidad y género masculino)
E) Otro:
Raíz: Otr- (morfema lexical que indica algo diferente o adicional)
Morfema flexivo: -o (indica género masculino singular)
Resumen:
"Tú" es la única palabra que presenta solo un morfema lexical,
sin morfemas flexivos.
Las demás palabras tienen una combinación de un morfema lexical y un
morfema flexivo que indica género y/o número.
07. ¿Cuál es la palabra que contiene en su
estructura interna un infijo?
A) Isabelita
B) Joselito
C) Manuelita
D) Juliancito
E) Leoniditas
¿Por qué?
El sufijo es un fragmento insertado a la raíz o morfema léxico.
Rpta.: "E"
08. La unidad de estudio de la morfología es…
A) Morfema.
B) Fonología.
C) Sintaxis.
D) Ortología.
E) Morfología.
¿Por qué?
La Morfología es la disciplina de la gramática que se encarga de estudiar
a la palabra y se representa a través de una unidad llamada MORFEMA.
Rpta.: "A"
09. …………………… no son palabras propiamente
dichas, sino que son morfemas. Es un proceso de formación de nuevas palabras
añadiendo antes de la raíz de la palabra ya existente
A) Lexical.
B) Fijación.
C) Prefijación.
D) Flexivos.
E) Derivados.
¿Por qué?
Los prefijos no son palabras propiamente dichas, sino que son morfemas.
La prefijación es el proceso de formación de nuevas palabras añadiendo un
prefijo a la raíz de la palabra ya existente. Algunos de los prefijos más
usados en español son: anti-, auto-, bi-, co-, ex-, inter-, multi-, pluri-,
re-, sub-, vice-.
Rpta.: "C"
10. Presenta sólo morfema lexical:
A) Solazo
B) Rubias
C) Peinaba
D) Mar
E) Tomar
¿Por qué?
Rpta.: D) Mar
Morfema lexical: Es el morfema que aporta el significado léxico o
conceptual de la palabra, y en muchas palabras, puede constituir una palabra
completa por sí mismo.
"Mar" es una palabra que consta de un solo morfema lexical. No
tiene sufijos, prefijos ni morfemas flexivos; es una palabra monomorfemática.
A) Solazo: "Sol-" (morfema lexical) + "-azo" (sufijo
derivativo, que indica intensidad o grandeza).
B) Rubias: "Rub-" (morfema lexical) + "-ia" (sufijo
derivativo que convierte el adjetivo en femenino) + "-s" (morfema
flexivo de plural).
C) Peinaba: "Pein-" (morfema lexical) + "-a-" (vocal
temática) + "-ba" (morfema flexivo de tiempo y persona).
E) Tomar: "Tom-" (morfema lexical) + "-ar" (morfema
flexivo de infinitivo que indica la conjugación del verbo).
11. ¿Cuántos morfemas presenta la palabra descansaditos?
A) Cuatro
B) Cinco
C) Seis
D) Siete
E) Ocho
¿Por qué?
La palabra "descansaditos" presenta cinco morfemas.
La opción correcta es B) Cinco.
Estructura morfológica:
- des- (prefijo derivativo): Indica una acción contraria o una reversión de acción.
- cans- (raíz o lexema): La base léxica que aporta el significado principal relacionado con el cansancio.
- -a- (vocal temática): Parte de la conjugación verbal en verbos de la primera conjugación.
- -d- (morfema de participio): Indica que la palabra se deriva de un participio pasado (relacionado con "cansado").
- -itos (sufijo diminutivo, compuesto por dos morfemas "ito" + "s"): Indica diminutivo y pluralidad.
Por qué cinco:
- des- es un prefijo derivativo.
- cans- es la raíz.
- -a- es una vocal temática.
- -d- es un morfema de participio.
- -itos es un sufijo diminutivo y plural que se cuenta como un solo morfema, aunque está compuesto por el diminutivo "-ito" y la marca de plural "-s".
Por lo tanto, "descansaditos" se descompone en cinco morfemas.
12. ¿Cuál de la siguientes palabras presenta morfema flexivo?
A) Peaje
B) Feligreses
C) Bestial
D) Paz
E) Camastro
¿Por qué?
La palabra que presenta un morfema flexivo es:
B) Feligreses
Explicación:
Un morfema flexivo es un afijo que se añade a la raíz de una palabra para indicar variaciones gramaticales, como número, género, persona, tiempo, etc. En "feligreses," la raíz es "feligres-" y el morfema flexivo es "-es," que indica plural. Las otras palabras no contienen morfemas flexivos que cambien la forma de la palabra para indicar alguna de estas variaciones gramaticales.
Las demás opciones no tienen morfemas flexivos:
A) Peaje:
"Peaje" es un sustantivo simple. No presenta morfemas flexivos, ya que no cambia para indicar variaciones de número, género, persona, o tiempo. Es una palabra invariable en su forma singular.
C) Bestial:
"Bestial" es un adjetivo derivado que tampoco presenta morfema flexivo en esta forma. Podría tener morfema flexivo si se usara en plural ("bestiales"), pero en su forma singular no lo tiene.
D) Paz:
"Paz" es un sustantivo que tampoco tiene morfema flexivo. Es una palabra simple y singular que no se modifica para expresar género o número.
E) Camastro:
"Camastro" es un sustantivo que también es simple en su forma y no presenta morfema flexivo. Aunque es un derivado (por el sufijo "-astro"), esto no lo convierte en flexivo.
Por lo tanto, la única palabra de la lista que contiene un morfema flexivo es "feligreses", donde "-es" indica pluralidad. Las demás opciones no presentan morfemas que indiquen flexión de número, género, persona, o tiempo en las formas dadas.
Estructura morfológica de cada una de las palabras:
A) Peaje:
- Raíz: Peaj- (de "peaje", que proviene del latín pedaticum)
- Sufijo: -e (forma parte de la palabra, pero no añade significado de flexión, es un sufijo derivativo que convierte la raíz en un sustantivo)
B) Feligreses:
- Raíz: Feligres- (de "feligres", que proviene del latín filicrisia)
- Sufijo derivativo: -e (sufijo de la raíz en singular)
- Morfema flexivo: -s (indica pluralidad)
C) Bestial:
- Raíz: Besti- (de "bestia", que proviene del latín bestia)
- Sufijo derivativo: -al (convierte la raíz en un adjetivo, relacionando con la característica de una bestia)
D) Paz:
- Raíz: Paz- (del latín pax, pacis)
- *No contiene sufijos ni morfemas flexivos en su forma base.
E) Camastro:
- Raíz: Cam- (de "cama", que proviene del latín cama)
- Sufijo derivativo: -astro (sufijo peyorativo que implica algo inferior o de menor calidad)
En resumen:
"Peaje" y "Camastro" contienen un sufijo derivativo que modifica la raíz original para crear una nueva palabra.
"Feligreses" contiene tanto un sufijo derivativo como un morfema flexivo de plural.
"Bestial" tiene un sufijo derivativo que convierte el sustantivo en adjetivo.
"Paz" es una palabra simple sin sufijos ni morfemas flexivos.
Comentarios
Publicar un comentario