TÉRMINOS EXCLUIDOS Examen UNI - SAN MARCOS 💻 Lic. Jorge Luis Guerra Santillán

                                 TÉRMINO EXCLUIDO 
El término excluido es aquella palabra que no concuerda con las características de un campo semántico o conjunto de términos y tiene por finalidad diferenciar la coherencia e incoherencia de un texto.
Tipos de término excluido
Hay diferentes clases de términos excluidos, pero resaltaremos los más importantes que se usan en los exámenes de admisión:
a) Por sinonimia: El término que se excluye es aquel que no posee significados parecidos con la premisa y/o alternativas. Pueden ser antónimos. 
b) Por antonimia: Es el término que se excluye porque el significado no es opuesto a la premisa. 
c) Por afinidad semántica: Se excluye el término que no tiene el significado (sema) coincidente de los demás. 
d) Por relación de género – especie: El término excluido será cuando la especie no pertenece al género ni al campo semántico de la premisa.
e) Por relación mutua: Se excluye la palabra, porque sus características, acciones, objetos y funciones no están en relación con la palabra guía o premisa. 
f) Por causalidad: Se determina el término excluido en aquella palabra que no se expresa relación de causa y efecto con la premisa. 
g) Por cogeneridad: Es aquella palabra que se excluye por no compartir una relación léxico semántica hiperónima.
Formato de preguntas
Los términos excluidos se presentan casi siempre de tres formas, en los exámenes de admisión:
a) Formato abierto: Son aquellas preguntas que no poseen premisa o palabra guía. 
b) Formato cerrado: Es aquel tipo de pregunta que se presenta en un formato que obliga la presencia de la premisa o palabra guía y debajo sus alternativas múltiples.
c) Formato en serie: No presentan palabra guía o premisa y es necesario determinar la relación establecida en las alternativas múltiples.

TÉRMINO EXCLUIDO I

Pregunta 01 (UNI 2004-I)
Indique el término que no guarda relación de significado común con los otros y con el término base.
FUERZA
a) Energía
b) Potencia
c) Fortaleza
d) Eficacia
e) Firmeza
Solución: Entre la fuerza, energía, potencia y fortaleza se percibe una relación de afinidad semántica, puesto que comparten una idea común de capacidad para realizar una actividad, se excluye eficacia que es la cualidad para lograr un buen resultado. Término excluido eficacia. Rpta: (d)

Pregunta 02 (UNI 2004-I)
ATAVÍO
a) Atuendo
b) Traje
c) Ropa
d) Prenda
e) Equipaje
Solución: El rasgo común es: prendas de vestir el que no excluye este rasgo es: “equipaje”. Por impertinencia al campo semántico. Rpta: (e)

Pregunta 03 (UNI 2004-I)
Marque la opción que no corresponde al conjunto.
a) Sol
b) Relámpago
c) Linterna
d) Rayo
e) Luna
Solución: El rasgo distintivo es: elementos naturales que iluminan, en este caso “linterna” es artificial. Por no compartir temas comunes. Rpta: (c)

Pregunta 04 (UNI 2004-I)
Elija la palabra que debe ser excluida por no guardar relación de significado con las demás.
a) Trivialidad
b) Volubilidad
c) Fruslería
d) Nadería
e) chuchería
Solución: Trivialidad, fruslería, nadería y chuchería, son sinónimos pues aluden a cosas de poca importancia. En cambio volubilidad se refiere a la inconstancia del carácter. Por impertinencia al campo semántico. Rpta: (b)

Pregunta 05 (UNI 2004-II)
Indique el término que no guarda relación de significado común con la palabra escrita en mayúscula.
CORTO
a) escueto
b) breve
c) nimio
d) conciso
e) lacónico
Solución: El ejercicio presenta una serie sinonímica referida a la  expresión puntual o breve de una información; por lo tanto, el término excluido es nimio, cuyo significado (de escaso valor) se aleja de la idea común. Rpta: (c)

Pregunta 06 (UNI 2004-II)
Indique el término que no guarda relación de significado común con la palabra escrita en mayúscula.
GENEROSO
a) filántropo
b) altruista
c) dadivoso
d) acendrado
e) bondadoso
Solución: El rasgo común es bondad o generosidad. Se excluye el término acendrado cuyo significado es purificado. Rpta: (d)

Pregunta 07 (UNI 2004-II)
Indique el término que no guarda relación de significado común con la palabra escrita en mayúscula.
PETULANTE
a) arrogante
b) soberbio
c) obstinado
d) ufano
e) presuntuoso

Solución:  El rasgo común es: vanidad. El ejercicio presenta la idea común de la persona que tiene un concepto desmedido de sí mismo; por ello, excluimos el término obstinado que se toma, principalmente, en el sentido de terco. Rpta: (c)

Pregunta 08 (UNI 2004-II)
Indique el término que no guarda relación de significado común con la palabra escrita en mayúscula.
MANIFIESTO
a) palmario
b) ostensible
c) compacto
d) paladino
e) patente
Solución:  El rasgo común es: visible o evidente. Compacto significa de partes muy juntas (solido). Rpta: (c)

Pregunta 09 (UNI 2005-I)
Elija la palabra que no guarda relación de significado común con las otras y con la palabra base.
MALO
a) malvado
b) haragán
c) perverso
d) ruin
e) bribón

Solución: Malo. Adj. que no tiene bondad que por su naturaleza o destino debe tener. Perjudicial para la salud. Opuesto a la razón o a la ley. Sinónimos: malicioso, malvado, pérfido, perverso, protervo, ruin, vicioso, execrable, infame. El término HARAGÁN se refiere a la persona que rehúye el trabajo. El término malo se refiere a la persona cuya actuación encierra maldad. Rpta: (b)

Pregunta 10 (UNI 2005-I)
Elija la palabra que no guarda relación de significado común con las otras y con la palabra base.
CULTO
a) adoración
b) devoción
c) ermita
d) liturgia
e) veneración

Solución: Culto, homenaje religioso y también conjunto de ceremonias y actos con que se tributa. Sinónimos: devoción servicio, veneración, adoración, ritos. Liturgia: orden y forma aprobación por la iglesia para la celebración de los divinos oficios. Se excluye ERMITA que significa santuario, capilla en despoblado. Rpta: (c)

Pregunta 11 (UNI 2005-I)
Elija la palabra que no guarda relación de significado común con las otras y con la palabra base.
GRATUITO
a) arbitrario
b) caprichoso
c) infundado
d) libre
e) pueril

Solución: Gratuito, se refiere a una acción arbitraria, sin fundamento o razón. Sinónimos: caprichoso, infundado, pueril, trivial, vano. Término excluido LIBRE. Rpta (d)

Pregunta 12 (UNI 2005-I)
Elija la palabra que no guarda relación de significado común con las otras y con la palabra base.
BALANCEAR
a) bambolear
b) mecer
c) oscilar
d) equilibrar
e) ondular

Solución: Balancear, movimientos en vaivén. Sinónimos: bambolear, mecer, oscilar, ondular. EQUILIBRAR significa nivelar, compensar, contrabalancear. Rpta (d)


Pregunta 13 (UNI 2005-II)
Elija el término que no comparte un significado común con la palabra escrita en mayúscula y con las demás.
INTERROGAR
a) conjeturar
b) consultar
c) averiguar
d) indagar
e) preguntar
Solución: Por criterio de sinonimia los términos consultar, averiguar, preguntar e indagar comparten un significado común. Término excluido: CONJETURAR, que significa suponer

Pregunta 14 (UNI 2005-II)
Elija el término que no comparte un significado común con la palabra escrita en mayúscula y con las demás.
VALIENTE
a) intrépido
b) aguerrido
c) osado
d) impertinente
e) arrojado

Solución: Por criterio de sinonimia los términos intrépido, aguerrido, osado y arrojado tienen significado común, comparten el campo semántico de persona decidida y sin vacilación. Término excluido: IMPERTINENTE, que significa que no es adecuado en una situación dada. Rpta: (d)


Pregunta 15 (UNI 2005-II)
Elija el término que no comparte un significado común con la palabra escrita en mayúscula y con las demás.
DECENCIA
a) honor
b) fama
c) reputación
d) virtud
e) honra
Solución: El término base significa buenas costumbres y comparte un significado común con los términos honor, fama, reputación y honra. Rpta: (d)

Pregunta 16 (UNI 2005-II)
Elija el término que no comparte un significado común con la palabra escrita en mayúscula y con las demás.
ASCENDENCIA
a) prosapia
b) estirpe
c) clan
d) linaje
e) alcurnia
Solución: Prosapia, estirpe, linaje, alcurnia, pertenecen al mismo campo semántico. Término excluido CLAN. Rpta. (c)

Pregunta 17
Elija el término que no comparte un significado común con la palabra escrita en mayúscula y con las demás.
CÚPULA
a) cumbre
b) azotea
c) copa
d) sombrero
e) techo
Solución: Cúpula es parte superior arquitectónica del templo, como la cumbre es una elevación geológica, la azotea del edificio, la copa es parte superior el árbol, el techo lo es de la casa; ergo, el sombrero al no ser parte de nada queda excluido. Rpta. (d)

Pregunta 18
Elija el término que no comparte un significado común con la palabra escrita en mayúscula y con las demás.
PLOMO
a) estaño
b) bronce
c) cobre
d) plata
e) sodio
Solución: El plomo es un elemento químico perteneciente a los metales al igual que el estaño, el cobre, la plata y el sodio; por lo tanto, como el bronce es una aleación queda excluido. Rpta. (b)

Pregunta 19
Elija el término que no comparte un significado común con la palabra escrita en mayúscula y con las demás.
ESCULTURA
a) música
b) pintura
c) cerámica
d) literatura
e) cinematografía 
Solución: La escultura es una manifestación artística mayor, lo mismo que, música, pintura, literatura y cinematografía mientras que la cerámica es un arte menor por lo tanto se excluye a cerámica. Rpta. (c)

Pregunta 20
Elija el término que no comparte un significado común con la palabra escrita en mayúscula y con las demás.
FÍSICA
a) Química
b) Biología
c) Medicina
d) Botánica
e) Astrología 
Solución: Pertenece al grupo de la ciencia: la física, la química, la biología, la medicina y la botánica; no integra tal grupo la astrología; por lo tanto, se excluye. Rpta. (c)


TÉRMINO EXCLUIDO II

 Nº1 ATENTO

a) servicial
b) gentil
c) afable
d) carismático
e) caballeroso

Solución: El término ATENTO significa cortés, urbano, comedido. Por ejemplo, podemos hablar de un anfitrión atento con todos los invitados. Al observar las opciones notamos cómo las palabras se agrupan por un criterio de sinonimia y expresan la idea de trato cordial, excepto el término carismático, que alude más bien al que tiene don para atraer o seducir por su presencia o palabra. Por tanto, éste es el término excluido. Rpta. (d)

Nº2 GLACIAL
a) frívolo
b) gélido
c) congelado
d) álgido
e) helado

Solución: La palabra GLACIAL significa helado, muy frio. Los pingüinos habitan en zonas glaciales, sería una aplicación. Vemos que entre la premisa y cuatro de las opciones existe semejanza de significados, pues todos ellos aluden a temperaturas muy bajas. No ocurre así con el término frívolo, que significa ligero, veleidoso, insustancial y se aplica a espectáculos superficiales o a las personas que gustan de ellos. En consecuencia, este sería el término excluido. Rpta. (a)

Nº3 ECLOSIÓN
a) origen
b) génesis
c) inauguración
d) germen
e) fuente

Solución: Se entiende por ECLOSIÓN al brote, manifestación o aparición súbita de movimientos de índole social o cultural. Cuando hablamos de eclosión del indigenismo en el Perú nos referimos a la aparición de dicho movimiento literario en suelo patrio. Mientras que cuatro de las posibilidades tienen esa intención de surgimiento de algo nuevo, el término inauguración se aplica a la acción de dar inicio a un discurso o abrir un establecimiento, lo cual no pasa de ser una ceremonia o simple acto formal, por lo que queda excluido. Rpta. (c)

Nº4 DIRECTOR
a) manager
b) gerente
c) administrador
d) gestor
e) pionero

Solución: DIRECTOR es un término que se refiere a aquella persona que está a cargo de la dirección de un negocio, cuerpo o establecimiento especial. El ejemplo de un director de escuela nos ilustra mejor el término. Notamos que de las alternativas cuatro de ellas aluden, al igual que la premisa, a la idea de cargo de gran responsabilidad. Pionero indica a la persona que inicia algún tipo de actividad humana, como podría ser, por ejemplo, la visita de la luna. Por esa razón, se excluye este término. Rpta. (e)

Nº5 EMBATE
a) arremetida
b) irrupción
c) empellón
d) embestida
e) acometida

Solución: EMBATE se refiere aquí a la acometida impetuosa de un cuerpo contra todo golpeándolo. Podríamos graficarlo diciendo que ellos héroes resistieron estoicamente los embates del enemigo. Asi, de las cinco alternativas, las que guardan la relación de sinonimia con la premisa por referirse a un ataque frontal y violento, son cuatro; entonces, se puede excluir al término empellón que significa empujón que se da con la intención de desplazar al alguien. Rpta. (c)

Nº6 PRACTICAR
a) profesar
b) ejercer
c) reiterar
d) desempeñar
e) ejercitar

Solución: Al decir PRACTICAR, se busca dar a entender que uno va a ejercitar, ejercer o profesar algo aprendido con anterioridad. Se observa, entonces, que los términos se agrupan en base a la sinonimia, que en este caso expresan la idea de ejecutar una actividad, lo cual no sucede con el término reiterar, que es el acto de volver a decir o hacer una cosa. Rpta. (c)

Nº7 DISIPADO
a) perdulario
b) licencioso
c) disoluto
d) crapuloso
e) excéntrico

Solución: Una persona DISIPADA es aquella que actúa con libertinaje y gran relajamiento moral y, por ende, se entrega a los vicios. En cambio, se califica de excéntrico a aquel que tiene un carácter extraño, raro y fuera de lo habitual. Al ser las demás palabras sinónimas de disipado, que expresan la idea de desarreglo en el comportamiento y moral, queda excluido el término excéntrico. Rpta. (e)

Nº8 ASOLADO
a) destruido
b) derribado
c) carcomido
d) devastado
e) demolido

Solución: Se entiende por ASOLADO a aquello que ha sufrido asolamiento, rutina, destrucción. Se puede hablar, entonces, de una cultura asolada por otra en un proceso de conquista. En las alternativas, se aprecia una afinidad semántica, que alude a la acción violenta que recae sobre una estructura, excluyéndose la palabra carcomido, que significa consumido, corroído. Rpta. (c)

Nº9 DISCRIMINAR
a) relegar
b) apartar
c) marginar
d) segregar
e) relevar

Solución: La palabra DISCRIMINAR hace alusión al acto de distinguir o diferenciar una cosa de otra. Discriminar a la gente por su condición económica, seria un ejemplo. Esa idea, de separar objetos de acuerdo a ciertas características, la tienen cuatro alternativas, mientras relevar se refiere al hecho de reemplazar a una persona en un cargo o puesto. Rpta. (e)

Nº10 DESPAVORIDO
a) sobrecogido
b) aterrado
c) azorado
d) indignado
e) horrorizado

Solución: DESPAVORIDO es una palabra que significa lleno de pavor o miedo excesivo. Ante un asesinato, una persona llena de miedo, puede echar a correr. Así, se dice que huyó despavorido ante aquella escena aterradora. Cuatro de las opciones coinciden con la premisa, dado que expresan la idea de temor intenso. Notaremos, así, que el término indignado es el que se excluye, pues hace referencia al estado vehemente contra una persona o contra sus actos. Rpta. (d)

Nº11 TRIBULACIÓN
a) tragedia
b) pesadumbre
c) abatimiento
d) congoja
e) pena

Solución: La palabra TRIBULACIÓN hace mención a la congoja, pena y tormento que siente un sujeto por algún acontecimiento aciago. Se observa que la relación con las alternativas es de sinonimia, ya que todas están vinculadas al estado de ánimo decaído, excepto la palabra tragedia, que significa suceso de la vida real capaz de generar emociones trágicas y conmovedoras. Rpta. (a)

Nº12 TRAZAR
a) diseñar
b) bosquejar
c) decorar
d) esbozar
e) dibujar

Solución: Decimos TRAZAR al acto de realizar trazos o líneas con el objeto de diseñar algo que tenemos en mente. Se traza un boceto para realizar una pintura, por ejemplo. Mas al revisar las alternativas, hallamos el término decorar que significa orlar o adornar un ambiente, no guardando afinidad semántica con las demás alternativas. Rpta. (c)

Nº13 TRUNCAR
a) frustrar
b) frenar
c) devastar
d) estropear
e) fracasar

Solución: El término TRUNCAR es un verbo transitivo que indica la interrupción de una acción u otra, dejándola incompleta. Podría decirse, por ejemplo, que han truncado un proyecto si es que no han dejado continuarlo. Esa idea no la tiene el verbo devastar, que indica el acto de destruir, asolar o arruinar una cosa material. Rpta. (c)

Nº14 UTILIDAD
a) conveniencia
b) consenso
c) eficacia
d) aptitud
e) validez

Solución: El significado UTILIDAD es provecho, conveniencia o interés que se saca de una cosa. Por ejemplo, al decir, que vamos a sacarle utilidad a un libro, significa que le vamos a dar buen uso y a aprovechar lo que nos pueda proporcionar. De las alternativas propuestas, se excluirá el término consenso que alude al consentimiento de todas las personas que componen una corporación. Rpta. (b)

Nº15 DUDOSO
a) polémico
b) perplejo
c) vacilante
d) irresoluto
e) titubeante

Solución: Por DUDOSO se entiende aquello que ofrece dudas o es ambiguo o tiene dudas. Puede haber una pregunta dudosa o una persona que duda entre la posibilidad u otra. Observamos que cuatro alternativas se refieren a un estado momentáneo de indecisión, y solo polémico se refiere a lo que genera discusión o controversia por lo que se excluirá. Rpta. (a)

Nº16 BLASFEMIA
a) inmoralidad
b) afrenta
c) oprobio
d) agravio
e) vejación

Solución: La palabra BLASFEMIA denota una palabra injuriosa y grave contra una persona. Es decir, un insulto podría traducirse como blasfemia. Mientras las demás alternativas son afines a este significado, inmoralidad refiérase al desarreglo en las costumbres y la falta de moralidad en las personas. Rpta. (a)

Nº17 CALOR
a) veraniego
b) festival
c) canicular
d) efervescente
e) caluroso

Solución: La palabra CALOR se refiere al fenómeno que eleva la temperatura de los cuerpos. Podemos notar en las alternativas la afinidad con la palabra calor, al referirse a momentos en los cuales se presenta, mientras que efervescente se excluye, ya que hace mención a aquello que está en efervescencia, es decir, en un estado de desprendimiento de burbujas, como pasa con las bebidas gaseosas. Rpta. (d)

Nº18 VERÍDICO
a) cierto
b) laudable
c) veraz
d) fidedigno
e) auténtico

Solución: Al decir, por ejemplo, ¡es un hecho VERÍDICO! Se hace alusión a que dicho hecho es conforme con la verdad. Es el ejercicio, se nota cierta afinidad semántica entre cuatro posibilidades; en cambio, laudable se refiere a aquel acto que es digno de elogio y alabanza. Por consiguiente, se excluye este término. Rpta. (b)

Nº19 VERNÁCULO
a) oriundo
b) céntrico
c) patrio
d) nativo
e) autóctono

Solución: VERNÁCULO significa propio del país de quien se habla. Al decir que es un idioma vernáculo, hacemos alusión a su calidad de nativo y original. Si bien el campo semántico del ejercicio es de sinonimia, se entiende por céntrico a aquello que tiene una posición central en un grupo, por ejemplo, una plaza céntrica. Rpta. (b)

Nº20 ENTENDIDO
a) versado
b) comprendido
c) erudito
d) perito
e) ducho

Solución: ENTENDIDO es un adjetivo que indica a la persona conocedora, que tiene buenos conocimientos en una materia como, por ejemplo, es un entendido en electricidad, existiendo una relación de afinidad de significados, excluiremos al término comprendido, que hace mención al primer significado de la premisa, pero no al significado que comparten los demás. Rpta. (b)

TÉRMINOS EXCLUIDOS III

01. ABACERO
a) Tendero
b) Vendedor
c) Vertedero
d) Negociante
e) Mercader

02. ABADÍA
a) Batahola
b) Monasterio
c) Cenobio
d) Priorato
e) Convento

03. ABALDONAR
a) Infamar
b) Denostar
c) Denigrar
d) Vituperar
e) Calumniar

04. ABALANZAR
a) Embestir
b) Arremeter
c) Encarar
d) Acometer
e) Arrojar

05. ABARCAR
a) Rodear
b) Comprender
c) Entender
d) Abrazar
e) Circunscribir

06. ABARROTAR
a) Completar
b) Colmar
c) Llenar
d) Saturar
e) Ahitar

07. ABATIDO
a) Desanimado
b) Agobiado
c) Humillado
d) Abrumado
e) Derribado

08. ABERRACIÓN
a) Yerro
b) Depravación
c) Equivocación
d) Error
e) Falencia

09. ABOCAR
a) Beber
b) Coger
c) Asir
d) Tomar
e) Sujetar

10. ABOLIR
a) Exultar
b) Derogar
c) Suprimir
d) Revocar
e) Anular

11. ABOGADO
a) Recurso
b) Sentencia
c) Demanda
d) Recusación
e) Apelación

12. ABOMINABLE
a) Desdeñable
b) Execrable
c) Condenable
d) Detestable
e) Invulnerable

13. ABNEGACIÓN
a) Generosidad
b) Filantropía
c) Misantropía
d) Altruismo
e) Munificencia

14. ABSTRUSO
a) Ininteligible
b) Arcano
c) Recóndito
d) Incomprensible
e) Agible

15. ACABILDAR
a) Congregar
b) Reunir
c) Convocar
d) Agrupar
e) Juntar

16. ACANTILADO
a) Escarpado
b) Peñasco
c) Istmo
d) Abrupto
e) Risco

17. ACAUDALADO
a) Fúcar
b) Creso
c) Ingente
d) Pudiente
e) Nabab

18. ACENDRAR
a) Purificar
b) Acrisolar
c) Deterger
d) Atisbar
e) Apurar


19. ALEACIÓN
a) Acero
b) Tuvo
c) Bronce
d) Latón
e) Azófar

20. ACRECER
a) Mejorar
b) Aumentar
c) Agrandar
d) Ocurrir
e) Desarrollar
CLAVE
  1. C
  2. A
  3. E
  4. C
  5. C
  6. A
  7. E
  8. B
  9. A
  10. A
  11. B
  12. E
  13. C
  14. E
  15. C
  16. C
  17. C
  18. D
  19. B
  20. D
1. Identifica el término excluido del siguiente enunciado. 
FIRMEZA 
a) Solidez 
b) Debilidad 
c) Inestabilidad 
d) Volubilidad 
e) Decaimiento 
2. Reconoce el término que se excluye. 
AMOR 
a) Cariño 
b) Afecto 
c) Apego 
d) Repulsión 
e) Pasión 
3. Determina la alternativa que no corresponde. 
a) Lunes 
b) Martes 
c) Miércoles 
d) Feriado 
e) Domingo 
4. Identifica el término que no guarda relación. 
GROTESCO 
a) Estrafalario 
b) Ridículo 
c) Estrambótico 
d) Extravagante 
e) Profano 
5. Excluye el término que no corresponda. 
DORMITORIO 
a) Cama 
b) Vajilla 
c) Pijama 
d) Almohada 
e) Dormir 
6. Determina el término excluido. 
BARBARISMO 
a) Ávaro 
b) Vacear 
c) Profe 
d) Carapulcra 
e) Shopping 
7. Reconoce la palabra excluyente. 
UNIVERSIDAD 
a) Semestre 
b) Aulas 
c) Investigación 
d) Cátedra 
e) Susurrar 
8. Determina la alternativa excluyente. 
a) Miedo, pavor 
b) Sonrisa, carcajada 
c) Querer, amar 
d) Vibrar, sosegar 
e) Ojeriza, odio 
9. Determina la alternativa que nada tiene que ver. 
OSTHA Y EL DUENDE 
a) Paco yunque 
b) La agonía de Rasu Ñiti 
c) Los ojos de Lina 
d) El tungsteno 
e) El hipocampo de oro 
10. Reconoce la palabra que no concuerde en la serie. 
a) Senil 
b) Mozo 
c) Longevo 
d) Carcamal 
e) Anciano 
11. Identifica la palabra que se excluye. 
COLECTIVO 
a) Osario 
b) Recua 
c) Pollada 
d) Hato 
e) Bandada 
12. Extrae el término que no concuerde con las demás. 
COLOR 
a) Agua 
b) Amarillo 
c) Dorado 
d) Lila 
e) Granate 
13. Determina la especie que no tenga relación. 
INSTRUMENTO 
a) Acordeón 
b) Trombón 
c) Piano 
d) Tuba 
e) Trompeta 
14. Reconoce la palabra que no corresponde. 
NAVIDAD 
a) Iniciación 
b) Comercio 
c) Natalicio 
d) Belén 
e) Pesebre 
15. Determina la alternativa que se excluye del enunciado. 
RATA 
a) Rato 
b) Queso 
c) Omnívoro 
d) Madriguera 
e) Ratonera
SOLUCIONARIO
1. Respuesta a. 
Las alternativas b), c), d), e) guardan una relación semántica de antonimia con la premisa. Por lo tanto, la alternativa a) Solidez, es el término excluido porque es un sinónimo. 
2. Respuesta d. 
Las alternativas a), b), c) y e), son sinónimos de la palabra GUÍA, y la alternativa d) “Repulsión” es el término excluido, porque es el antónimo de amor. 
3. Respuesta d. 
La alternativa a), b), c) y e) son días de la semana, es decir, son términos que se relacionan por pertenecer al mismo género y el término excluido es d) feriado, porque no pertenecen al grupo semántico de cogeneriedad. 
4. Respuesta e. 
La premisa GROTESCO es un adjetivo que significa ridículo y extravagante, de acuerdo con ello, nos damos cuenta de que la relación léxico- semántica que existe en la pregunta es de sinonimia. Por lo tanto, el término excluyente es la alternativa e) Profano, porque significa “que no es sagrado”, no existe relación alguna con la premisa. 
5. Respuesta b. 
El término excluido es vajilla, porque no pertenecen a características, acciones ni objetos que tengan relación con la premisa DORMITORIO. 
6. Respuesta c. 
La palabra guía BARBARISMO consiste en pronunciar o escribir mal las palabras. Por lo tanto, a) Ávaro no debe llevar tilde, b) Vacear, no existe es vaciar, d) Carapulcra está mal escrita y debe ser Carapulca, e) Shopping es extranjerismo. Por lo tanto, el término ajeno a esta premisa es c) Profe, pues es un acortamiento validado por la RAE. 
7. Respuesta e. 
El tipo de término excluido es por relación mutua donde sus alternativas tienen relación con la premisa por características funciones, acciones y otros. Por ello, susurrar es el término que se excluye, porque no comparte estos requisitos. 
8. Respuesta d. 
La pregunta es de formato en serie y cada alternativa se relaciona por ser sinónimos de intensidad como a) miedo y pavor, b) sonrisa y carcajada, c) querer, amar, e) ojeriza, odio; el que se excluye de estas alternativas es la d) vibrar, sosegar; por ser antónimos. 
9. Respuesta d. 
El reto planteado es sobre conocimientos literarios nacionales, la premisa es OSTHA Y EL DUENDE, es un cuento, al igual que las alternativas a), b), c) y e), a excepción de El tungsteno que es una novela. Por ello, se determina como el término excluido y la relación que se presenta es por cogeneridad. 
10. Respuesta b. 
La relación semántica existente entre la serie de palabras es de sinonimia. Por lo tanto, el término que se excluye es mozo, porque significa lo contrario. 
11. Respuesta a. 
En el enunciado la premisa COLECTIVO, guía la relación entre las alternativas como: recua, colectivo de animales de carga; pollada, de pollos; hato, ropa/porción de ganado; bandada, palomas/aves; a diferencia de osario que significa lugar donde se hallan huesos. Por lo tanto, es el término excluido porque no presenta la característica de colectividad. 
12. Respuesta a. 
El término excluido del enunciado es la alternativa a) Agua, porque no pertenece al campo semántico de colores, mientras que las otras alternativas sí comparten la misma relación semántica. 
13. Respuesta c. 
La palabra guía es INSTRUMENTO, al analizar las alternativas verificamos que la relación de instrumentos presentados pertenece a los de viento. Por tanto, la palabra que se excluye es c) Piano, porque es un instrumento de cuerda. 
14. Respuesta b. 
La alternativa que se excluye es la b) Comercio, porque la relación semántica ubicada en el enunciado es sinonimia, es decir, sinónimos de NACIMIENTO. 
15. Respuesta e. 
El tipo de término excluido es de cogeneridad. Por eso, la alternativa que se excluye es la e) Ratonera, porque significa lugar donde habitan los ratones a diferencia de la a), b), c), d) que tienen relación con la premisa RATA.

Lic. Jorge Luis Guerra Santillán


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

FORMACIÓN PALABRAS - EJERCICIOS MORFOLOGÍA - Examen UNI - SAN MARCOS 💻 Lic. Jorge Luis Guerra Santillán

ORACIONES ELIMINADAS Examen UNI - SAN MARCOS 💻 Lic. Jorge Luis Guerra Santillán